Desnutrición y Desarrollo Psicomotor
- Ishi Marie Maldonado Fonseca
- 19 dic 2021
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 20 dic 2021

A efectos del trabajo realizado por Calceto-Garavito, et al., (2019) se establece que la nutrición, de las persona en proceso de gestación, así como en los primeros años de vida son determinantes en el desarrollo físico, psicosocial, emocional y cognitivo en la infancia y adolescencia. Igualmente es posible decir que tanto la capacidad intelectual como el desarrollo motor fino y grueso, dependen del estado nutricional de los infantes.
El desarrollo psicomotor inclute, pero no está limitado a reacciones posturales, prensión, locomoción y coordinación del cuerpo. También incluye, de forma inicial lo que son reflejos, el control de músculos de los ojos, de la boca, más adelante el control de la cabeza y finalmente el control de las manos y tronco. El desarrollo psicomotor se divide en dos categorías, estas son el Motor Grueso y el Motor Fino. El grueso, centra principalmente en la adquisición de destrezas para mover el cuerpo, incluyendo sus músculos, mantener el equilibrio y adquirir velocidad. Por otro lado, el fino se centra en el funcionamiento de las manos, haciendo uso de la precisión y la coordinación. Cuando decimos que la desnutrición puede tener severos efectos en el desarrollo psicomotor nos referimos a la incapacidad de realizar procesos psicomotores básicos, como el llevar a cabo movimientos corporales y representaciones mentales o expresiones simbólicas.
El desarrollo psicomotriz propone un equilibrio entre la respuesta motora del cuerpo y funciones psíquicas. Para Calceto-Garavito, et al., (2019) la desnutrición es un problema de salud que causa un retraso en el crecimiento y que afecta negativamente en el tamaño y función corporal así como en las funciones intelectuales y patrones comportamentales. También se ha encontrado que la desnutrición tiene efectos en el desarrollo afectivo, las emociones, sensaciones y sentimientos. Como he mencionado anteriormente, la desnutrición también puede tener efectos sobre la inteligencia, atención, memoria, pensamiento y percepción (Calceto-Garavito, et al., 2019).
Algunas manifestaciones de la desnutrición en el Desarrollo Psicomotor:
La desnutrición puede propiciar la presentación de trastornos relacionados a la motricidad fina y gruesa y a largo plazo problemas del aprendizaje.
Dificultades en gateo
Comportamientos de Inadaptación
Hiperactividad
Hipoactividad
Cansancio Muscular
Déficit de Atención
Indefinición de Preferencia Lateral
Dificultades en ejecución del ritmo
Retrasos en el Neurodesarrollo
Rezagos nutricionales o de peso a lo largo de la vida (dificilmente se recupera el peso o el crecimiento posterior a la presencia de desnutrición).
Calceto-Garavito, et al., (2019)
Comments