Desnutrición y el Cerebro...
- Ishi Marie Maldonado Fonseca
- 14 dic 2021
- 1 Min. de lectura
Actualizado: 20 dic 2021
La investigación realizada hasta la actualidad no sólo sugiere sino que confirma que la desnutrición es un factor importante en el desarrollo de las funciones cognitivas, neurológicas, motrices y sociales. También, debido al acelerado crecimiento del cerebro en los primeros años de vida, se da particular importancia a la desnutrición en esta etapa. La exposición de infantes a la desnutrición puede ocasionar un retraso en el crecimiento así como en sus funciones neurológicas permanentes.
En uno de los primeros estudios realizados sobre la relación de la desnutrición y sus efectos sobre el sistema nervioso, se afirmó que la desnutrición a temprana edad conlleva a un crecimiento cerebral menor (Donaldson, 1911).

En la Imagen: Tomografías cerebrales de dos infantes de 3 años. El del lado izquierdo corresponde a un infante con una ingesta alimenticia normal mientras que, el del lado derecho corresponde a un infante diagnosticado con desnutrición. Las diferencias en tamaño y composición cerebral son evidentes.
Igualmente, otros estudios afirman que la desnutrición puede ocasionar reducción del tamaño del encéfalo y de la producción de neurotransmisores, así como disminución en producción de la mielina, que es la capa aislante que permite que los impulsos eléctricos se transmitan de manera rápida y eficiente a lo largo de las neuronas, el cerebro y el cordón espinal.
Comments